La quincuagésima edición del FIC, se ha convertido en un viaje sonoro
Un festival que resuena en el alma, elevando la diversidad y la pasión musical en Boyacá.
El área de la música, bajo la coordinación del músico y artista Fernando Rodríguez, se erige como una de las experiencias más destacadas del Festival Internacional de la Cultura. Este espacio, atrayente para un amplio público, ha generado grandes expectativas entre los habitantes de Tunja y los visitantes de Boyacá.
La línea musical inició su vibrante travesía en Tunja, tomando como escenario la majestuosa Iglesia San Ignacio, un ícono representativo de la ciudad. Durante cinco días, el escenario fue testigo de la presencia de 17 artistas de renombre local, nacional e internacional, logrando un rotundo éxito con un promedio diario de 200 asistentes que colmaron el recinto.
Con el 50% de la programación ya presentada, se han ofrecido aproximadamente 50 conciertos para un público diverso. Escenarios emblemáticos como la Plaza de Bolívar y la Iglesia San Ignacio han sido el epicentro de una variada gama musical que encantó a los asistentes. Artistas de toda la región y de diferentes países han contribuido a la riqueza de cada presentación.
Bajo el manto del Festival Internacional de la Cultura, los Territorios FIC, como Samacá, Puerto Boyacá, Guayatá, Tipacoque y Paipa, brindaron la oportunidad de disfrutar de artistas en tarima, impulsando talentos locales en diversos géneros.
En Paipa, la música fluye y el rock se erige como el abrazo acogedor para cada espectador a través de las vibrantes notas de Wakken, De Lurio, Amsterdam Club, Arsen Roy, La Raska, Ácido Pantera, Andrés Torres, Trap Jam, Los Kalaveras e Insomnica, el festival ha logrado expresar la identidad, tranquilidad y unidad que caracterizan este evento único.
El coordinador de la línea de música destacó el rotundo éxito de la producción del Territorio Divergente, específicamente enfocado en el rock, atrayendo a más de 400 asistentes durante los días 24 y 25 de noviembre. Este logro destaca el compromiso del FIC con la diversidad cultural y su capacidad para brindar experiencias únicas y enriquecedoras a su audiencia.
Fernando Rodríguez compartió un adelanto de la programación restante. La tarima principal será la Plaza Bolívar, donde se llevará a cabo este jueves 30 de noviembre “La noche Radio Nacional de Colombia”, entre Las agrupaciones se encuentran los tambores de Toto, Kumbiastars, La 33 con la Orquesta Sinfónica Femenina, Andrés Cepeda, la reconocida artista chilena Myriam Hernández, Calibre 50 con música regional mexicana y Juan Fernando Velasco de Ecuador.
La música ha llevado a los espectadores en un viaje inolvidable. La apertura a los Territorios FIC permite que la cultura y el arte alcancen rincones diversos de Boyacá, fortalece el tejido social y promueve el talento local. El compromiso del festival con la diversidad musical se ha traducido en experiencias enriquecedoras, destacando el éxito del Territorio Divergente y prometiendo emociones memorables con los eventos restantes.
Para obtener más información sobre el Festival Internacional de la Cultura consulte las redes sociales oficiales: Facebook (Fic_cultura), Instagram, Twitter y TikTok (ficboyaca).
Prensa FIC