La formación de audiencias y de cultores en las áreas de Cine, literatura y artes plásticas es uno de los propósitos del FIC 50 años
La franja de cinematografía ha tenido programación para todos. Las proyecciones de las películas ‘Frío en la montaña’ y ‘Somos eco’ donde decenas de personas disfrutaron del cine y del encuentro con actores y directores de estos films en el auditorio Clímaco Hernández de la UPTC y el Cinema Boyacá, respectivamente. Dentro de las instalaciones del Hotel Hunza se realizó el taller de fotografía cinematográfica y los conversatorios; La Ley del Cine y Cómo nacionalizar una película. Está línea del FIC 50 años promete seguir atrayendo a todos los públicos.
Los boyacenses esperaban con mucha expectativa la apertura de la Feria Internacional del Libro de Boyacá que abrió sus puertas en el Hotel Hunza este jueves 23 de noviembre y estará hasta el 2 de diciembre. Niños, jóvenes y adultos encontraron ejemplares de diferentes temáticas que pudieron comprar desde cinco mil pesos. Los participantes también recorrieron el salón de lectura infantil y disfrutaron de ‘La Hora de la Lectura’, ‘El Festival de la Palabra’, entre otros espacios que el Hotel Hunza tiene dispuestos para la franja literaria. Aquellos que asistieron este jueves se encontraron en los pasillos a Annette Meisl, escritora alemana que viene al FIC a presentar su libro ‘Cinco hombres para mí, un experimento de amor’ y por primera vez en español se presentará la obra ‘El secreto de la reina de los puros’.
La noche de la FILBOY cerró con la apertura de las puertas del salón Siervo, un homenaje al boyacense Eduardo Caballero Calderón, allí se presenta el performance Somos Siervos, dónde se podrá disfrutar de una exposición fotográfica, escenografía y el vestuario que se utilizó en la película ‘Siervo Sin Tierra’, además de la biblioteca privada que Caballero Calderón tenía en su casa y que sirvió de inspiración para sus obras literarias. Está exposición estará de
manera permanente hasta el próximo 2 de diciembre.
La programación del FIC 50 años, ha dispuesto, en las diferentes áreas culturales, varias jornadas de carácter formativo, como se ha podido experimentar en las líneas de cine, literatura, música y artes plásticas, en esta línea se llevó a cabo la segunda conferencia en el Auditorio de la Biblioteca Banco de la República. La charla sobre ‘Cultivar Criterio’ se dio bajo la autoría de Úrsula Ochoa, Magister en estética y profesora de las Bellas Artes en Medellín.
Ella inició definiendo cultura y habló sobre el origen de esta palabra; “la cultura proviene del latín cultos que procede de cultivar” la palabra cultivar fue la palabra clave de esta charla académica, a partir de ahí la autora reflexionó sobre la pregunta: ¿El arte cultiva mejores seres humanos? Y puso como ejemplo el FIC, que se puede tomar como impulsor del pensamiento crítico y conocimiento de la cultura en general. Además, mencionó autores como José Luis Pardo con la frase “a cualquier cosa llamamos arte”, y a partir de ahí concluyó su charla diciendo “hay que aprender a observar más, a cuestionarse, a conocer al otro; así es como se cultiva el arte y su importancia, por ello eventos que conciernen a la cultura impulsan el proceso del conocimiento. el arte como principio de realidad humana, no hay que olvidar lo que dijo Dostoievski ‘La belleza salvará el mundo’”. Agéndese para asistir a estas franjas pedagógicas que aportan a la formación de los asistentes en las líneas culturales de su preferencia.
Para conocer la programación completa del FIC, visite las redes sociales oficiales: Facebook (Fic_cultura), Instagram, Twitter y TikTok (ficboyaca).
Prensa FIC