El poder de la palabra y el relato oral tiene un lugar en FIC

Cuentan los que cuentan cuentos e historias que la narrativa oral hace parte de los paisajes culturales que sobresaldrán en este Festival Internacional de la Cultura.
No se pueden perder los espacios dedicados al humor, la cuentería y la narración oral. Esta es una invitación para viajar por la tradición oral que nos permite crear un mundo de imágenes y sensaciones a través de la palabra y la sensibilidad del oído.
Serán varios momentos dedicados a la oralidad, protagonizados por representantes de Barranquilla, Popayán, Quindío y Boyacá quienes alternarán en los escenarios con grandes del mundo como Joel Sánchez de Cuba, Gustavo Cabrera de Perú y Romer Peña de Venezuela.
Brian Garzón, más conocido como ‘Mister Sumercé’, coordinador del área de Narración Oral – Cuentería y Stand Up Comedy, invita a vivir las historias y las sensaciones que trasmiten los cuenteros y narradores para que podamos dimensionar el poder de la palabra. El evento central será el 25 de noviembre en el paraninfo de la Universidad Santo Tomás con Juan Peláez de Boom Comedy y Chicho Arias representante de Medellín.
Los escenarios dispuestos para esta línea de expresión artística son las universidades, colegios, el auditorio Eduardo Caballero Calderón y la Plazoleta San Francisco, porque el FIC 50 años le apuesta al humor y a los buenos ratos con amigos y familiares como parte de nuestras raíces y del arraigo que le tenemos a nuestra tierra.
Para obtener más información sobre el Festival Internacional de la Cultura consulte las redes sociales oficiales: Facebook (Fic_cultura), Instagram, Twitter y TikTok (ficboyaca).
Prensa FIC