ficcboyaca

Corriendo por la Vida y Celebrando la Cultura así se vivió el Día de la Eliminación de la Violencia de Género en Festival Internacional de la Cultura Número 50 en Boyacá

El FIC incluye un espacio de su programación a preservar la vida y a no permitir que la violencia se haga paisaje.

En el contexto del Festival Internacional de la Cultura número 50, Boyacá se adentró en una reflexión profunda sobre la violencia de género, para abrazar el compromiso de construir una sociedad más justa e igualitaria.

En la conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia de Género, más de 400 personas participaron en una carrera por la vida, recordándole al mundo la importancia de rechazar cualquier forma de maltrato hacia las mujeres. Se promovió la reflexión sobre este tema a través de momentos culturales, como el concierto de FÉMINA, y expresiones artísticas en el primer Salón de Mujeres Artistas, como una voz de protesta contra la violencia hacia niñas y mujeres.

Las artistas invitadas para el concierto violeta vinieron desde Argentina y se presentaron por primera vez en este Territorio Sublime. El grupo musical ‘Fémina’ compartió su música caracterizada por armonías vocales y líricas inspiradas en el hip-hop. En la Plaza de Bolívar de Tunja, las melodías resonaron, fusionando géneros latinos bajo el hilo conductor del rap, transitando desde la cumbia hasta ritmos como el reggae y el funk. Una experiencia única y conmovedora para la noche.

Sofía, integrante del grupo Fémina, desde hace 18 años ha trabajado en fusionar varios estilos, es proveniente del sur de Argentina y expresó su gratitud al estar en este evento: “nos sentimos como si estuviéramos en nuestro territorio, nuestro suelo en toda su extensión. Es la primera vez que venimos a Colombia, recibimos la invitación a un festival que tiene tanta trayectoria y tanto compromiso con la cultura. Para nosotros es una gran responsabilidad la conciencia y los derechos de las mujeres, hablar todas las problemáticas, de lo que significa seguir creciendo en este mundo, que muchas veces es muy injusto y violento. A lo largo de nuestra carrera, se volvió bandera defender los derechos, los de las mujeres, las minorías y las personas que necesitan una voz. Es hermoso y un privilegio poder movernos por todo lado compartiendo nuestra música y mensaje, este tan importante que vivimos el 25N: ‘no a la violencia contra las mujeres y las niñas’”.

Clara Truco, también integrante del grupo, destacó la importancia de la presentación en Tunja: “Primero, por la fecha conmemorativa que es el 25N y todo lo que eso significa. La lucha de los derechos de las mujeres para nosotras es muy importante, alzar la voz y que se nos escuche, poder proclamarnos y abogar por la igualdad. Poder compartir e inspirarnos. Nos sentimos honradas de ocupar este lugar, ya que es importante que haya voces así en el mundo y sobre todo en Latinoamérica donde todavía falta un montón de derechos por ganar”.

Reafirmamos nuestro compromiso diciendo SÍ a la vida y NO a la violencia contra las mujeres y las niñas. El Gobernador Ramiro Barragán lideró una carrera simbólica, llevando consigo el corazón, la convicción y la esperanza de que nunca más la violencia apague los sueños de nadie. Mery Reyes, participante en la carrera del 25 de noviembre en pro de la no violencia de la mujer, expresó: “gracias a la Gobernación de Boyacá, a la Secretaría de Integración Social por hacer realidad un evento tan importante, como lo indicaba la publicidad ‘Boyacá libre de Violencia’. Estos deben ser los espacios para fortalecer más los deportes. Mil gracias y espero que no sea esporádicamente, sino que lo sigan fortaleciendo.”

En paralelo, tuvimos el honor de presenciar el primer Salón de Mujeres Artistas en Tunja, titulado “Declaraciones”. Este espacio plasma los afectos e intereses que expresan las mujeres a través del arte, permite observar con facilidad y encanto el trasfondo de cada historia. La existencia de esta sala rinde homenaje al trabajo de 12 artistas quienes construyen identidad y fortaleza frente al papel que desempeña el género femenino. Es una invitación a contar sus propias historias, a demostrar que “todas llevan una artista dentro” y así formar un diálogo con otras voces del territorio colombiano utilizando técnicas como el dibujo, el óleo y el bordado en sus ilustraciones. “Queremos una vida libre de violencias y trabajamos incansablemente para lograrlo. Agradecemos a los boyacenses por sumarse a esta importante causa.

Los invitamos a reflexionar sobre el compromiso que cada uno puede asumir para construir una sociedad libre de violencias, promoviendo el empoderamiento y la erradicación de la violencia contra las mujeres”. Estefanny Vargas, artista performática.

Para obtener más información sobre el Festival Internacional de la Cultura consulte las redes sociales oficiales: Facebook (Fic_cultura), Instagram, Twitter y TikTok (ficboyaca).

Prensa FIC

¡Dale me gusta y comparte!
Ir al contenido