
La provincia de Sugamuxi en Boyacá tiene distintos matices y encuentra un verdadero reposo en Monguí, un pequeño pueblo que alejado de las presiones brindó al Festival Internacional de la Cultura un gran escenario para nutrirse de los aplausos de niños y adultos.
Los habitantes que caminan sobre sus calles empedradas cobijados por sus ruanas para disfrutar de construcciones que datan del siglo XVII, acogieron a Mauricio Linares contador de historias que cumple 30 años en esta pasión, y Fic Pal´Pueblo le recibe en medio de su gira latinoamericana. Linares aplaudió el hecho de descentralizar el Fic y aseguró que “ es una revolución el llevarlo a municipios en donde pareciera el arte es muerto, en Colombia los artistas viven de milagro, esta es una forma de mostrar que los artistas son superviviente y que la cultura es un huracán, pues llega y mueve todo”
De igual forma , la corporación Origen trajo a la población patrimonio la obra de sala ‘La Edad de la Ciruela’ Ricardo Mata su director, manifestó que es la primera vez que llega a este escenario en esta población y se mostró complacido por este intercambio de saberes.
FIC Pal´Pueblo se lleva de Monguí la calidez de su gente, el sabor de la aguadepanela caliente y la satisfacción de conocer el río el Morro, una obra de la época de la Colonia, sobre la que se transportaron las piedras con las que fue erigida la Basílica de Nuestra Señora de Monguí, la cual fue restaurada por el Ministerio de Cultura y es la construcción religiosa más importante de la población, junto al convento, levantados en piedra de sillería entre 1694 y 1760.
FIC Pal’ Pueblo llegará mañana a Iza, el nido verde de Boyacá , los invitamos a descubrir con nosotros su contenido histórico prehispánico, su arte rupestre, los mitos, leyendas, tradiciones, sus festejos y oficios (Ángela Merchán/Prensa FIC 2018)